Realismo, libertad y desarrollo

Power is still King, but the King is now latent power in the form of risk manipulation and threat of war instead of power actually displayed on the battlefield” – Stephen J Cimbala, Nuclear Proliferation in the Twenty-First Century: Realism, Rationality, or Undertainty?

El realismo es una de las escuelas tradicionales en el estudio de las relaciones internacionales, y aun así permite todavía estudiar a la realidad actual desde su perspectiva. El comportamiento y la dinámica de las relaciones internacionales han dado un giro radical en la actualidad, y una de las razones más importantes ha sido debido al fomento del desarrollo y globalización. Esto hace que se cuestionen paradigmas antiguos realistas; como el concepto del estado como eje central del estudio de las relaciones internacionales, el interés y el poder. Bajo estos preceptos se afirma que el desarrollo y sus implicaciones ocasionan un leve punto de quiebre los paradigmas del realismo de las relaciones internacionales, e invita a evolucionar epistemológicamente dicha teoría.

El realismo de Morgenthau en “Politics among Nations” sienta bases para la concepción realista del estado como actor principal en las relaciones internacionales. Esto se debe a la aparición consolidada de la institucionalización en los estudios internacionales, como una de las implicaciones del desarrollo. La concientización global y colectiva de preocupaciones que conciernen a los estados; como la cooperación internacional, los derechos humanos y el desarrollo, dan paso a la creación de dichas instituciones, que deben ser estudiadas también. Si bien el estudio del estado sigue siendo viable, se deslegitimiza su protagonismo debido a esto. Dicho fenómeno ocurre no solo gracias a la fuerte institucionalización que la edad contemporánea trajo en las relaciones internacionales, sino también por las diferencias culturales marcadas geopolíticamente. El estudio del estado como eje central de la política internacional ya no es vigente; a partir del fenómeno de la globalización. La institucionalización abrió camino para considerar demás estudios y salir de paradigmas establecidos. La actualidad de las instituciones demuestra por qué el estudio del estado como eje central ya no es vigente ni aplicable en el estudio de la materia. Como consecuencia, se invitaría a un estudio que tome en cuenta cómo las relaciones internacionales han evolucionado, pues así se consideraría el cambio como constante. La globalización y sus implicaciones hacen a un lado la perspectiva realista de las relaciones internacionales en materia del estado como eje central.

La caída del Muro de Berlín es un hito muy importante en el estudio de la materia, y puede ser estudiado a través del realismo en términos de interés. ElMuro de Berlín representa intereses nacionales de parte de Estados Unidos y de la Unión Soviética. No solo a través del Muro sino también de las demás acciones de ambos beligerentes en la Guerra Fría; como la Guerra de Korea, Guerra de Vietnam, la Crisis de Misiles Cubanos e incluso la carrera espacial. A pesar de que Sindjoun argumenta que la Guerra Fría es el perfecto ejemplo del realismo, menciona que cuando las condiciones históricas del paradigma actual cambian, también debe cambiar el paradigma. Por lo que aun así hace una distinción argumentando sobre la poca vigencia del realismo en el estudio actual de la materia. El Muro de Berlín representa el mero interés de las naciones frecuentemente mencionado en el realismo, no obstante, sigue al margen de relevancia. Si bien el Muro representa al realismo, no se cuestiona la caída del mismo. La caída del Muro argumenta a favor del desarrollo y la cooperación internacional, ergo minimizando la relevancia del realismo, o invitándolo a evolucionar. Este estudio llama a que el nivel epistemológico del realismo se pueda adaptar a los nuevos preceptos y realidades de la realidad actual de las relaciones internacionales.

Es relevante también considerar las perspectivas realistas desde la definición del poder. Según el realismo clásico de Morgenthau, el poder es la base del interés nacional y la capacidad militar y armamentista es lo que realmente define el poderío de los estados. El fenómeno del poderío nuclear del siglo XXI es muy distinto al del siglo XX, por lo que se lo debe estudiar de diferente manera. Si bien ambos casos pueden ser estudiados bajo lentes realistas, las circunstancias son distintas. Es el desarrollo y la evolución de las relaciones internacionales lo que marcan una diferencia entre ambas situaciones, por lo que se refuerza la idea de una evolución al nivel epistemológico del realismo. Son el desarrollo y la cooperación internacional los conceptos que han dado paso al fomento de la negociación, con el objetivo del escalamiento a un conflicto armado. Por lo que en cuestiones de poder, se cuestiona la definición realista de aquello, pues ya no sería muy vigente.

Se recalca que las ideas de desarrollo que vinieron a partir de la edad contemporánea y la actualidad en las relaciones internacionales, invitan a diferentes perspectivas sobre la misma. Dichas perspectivas ocasionan que se cuestione el nivel epistemológico del estudio de la materia bajo los lentes del realismo. Se evidencia cómo a través de los 3 temas principales de dicha teoría; el estado, el poder y el interés, el realismo pierde su peso a nivel actual. Las situaciones estudiadas invitan a que la teoría pase por un proceso de evolución, para que pueda ser adaptado de manera precisa al estudio actual de la materia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.