
Por: Cristina Pazmiño
Periodista graduada en la USFQ
El escritor Norberto Nas precisa que “cualquier intento de diagnóstico, pronostico o tratamiento de una cultura tendrá que referirse a la misma como es visualizada por sus propios miembros”[1][i]. Lo que Nass nos quiere decir es para acercarnos a cualquier realidad social, política, e incluso –me atrevo a decir – sentimental el ejercicio resulta incompleto si, una vez que los miembros de una cultura reconocen quiénes son, no son capaces de ir más allá y exponerse interactivamente con los demás.
La razón por la que el diálogo es importante se muestra en que no solo permite un intercambio de posturas ideológicas, sino que conlleva a un descubrimiento del otro en su complejidad, otro con el que convivimos, con el que crecemos y con el que hemos de procurar una relación armónica. Pero no lo es todo. Últimamente el diálogo se ha convertido en una forma elegante de evitar la praxis o la acción.
Nos sentimos cómodos discutiendo de temáticas importantes, pero pierde su significado si no vamos más allá. Sin duda el reconocimiento la discusión son importantes, pero no surten efectos si no hay un compromiso o acciones que busquen cambiar la realidad.
[1] Norberto Nas (2010) Mestizaje, barbarie y civilización: El mestizaje en América latina. Recuperado el 13 de junio de 2018 en http://www.anav.org.ar/sites_personales/12/cap3_mcb.htm.
Hola CP..
Excelente, me encanta el tema y el desarrollo del mismo, felicitaciones..
Letras así necesitan de difusión masiva, ya que el tema es una problemática mundial, por favor puedes desarrollarlo un poco más..
Podrías dar una alternativa de solución a lo expuesto del articulo: tengo algunas notas varias, lluvia de ideas, sobre el tema para transformarlo en un socio drama que pudiese tener mucha acogida, te comento a ti porque no he leído nada parecido y podrías llegar a ejecutar lo que te menciono ya que tienes conocimiento del tema..
Me encanta q la interacción para llegar a ti no sea por un medio de comunicación saturado (evito no usar redes sociales) sino por el cual te estoy escribiendo..
Muchas gracias por tu tolerancia a mis letras y nuevamente felicitaciones..
Pavlo