El plástico es uno de los materiales que más tarda en descomponerse, se calcula que entre 100 y mil años. Al mismo tiempo, es uno de los más utilizados en los patios de comidas de los centros comerciales
“Los restaurantes no tienen el espacio ni los recursos para lavar su propia vajilla, por eso usan desechables”, comenta Andrea Garzón, directora de Huella Verde. Un eco-emprendimiento que propone sustituir los platos desechables por una vajilla de vidrio templado.
En noviembre de 2016 Garzón, (MSc) en Forestería Sostenible y Ordenamiento Territorial y alumni de la USFQ, planteó el proyecto y buscó cooperación del sector comercial. El Paseo San Francisco, es el primer centro comercial que se unió a la campaña. Se trata de un servicio, donde Huella Verde provee de vajillas a los locales para toda su jornada de trabajo. También se encarga de la limpieza y distribución. Todo esto por el mismo costo que tendía comprar un plato desechable.

El centro comercial tiene un lugar para lavar las bandejas que ahora también se aprovecha para lavar las vajillas. Lo que buscan es utilizar los recursos y personal disponibles pero cambiar la forma de operar. “El Paseo, tenía personal encargado para recoger los platos desechables. Se estableció que este grupo de personas podrían recoger la vajilla que en vez de ir a la basura, se llevaría al sitio de lavado”, comenta Garzón.
El personal de Huella Verde primero limpia los platos y luego son colocados en un lavavajillas industrial que enjuaga con vapor a 90oC. Así, garantizan que no haya bacterias. Posteriormente son colocados en closet’s hasta que vuelven a distribuirse en los locales.

La cantidad de agua que utilizan para lavar la vajilla, representa un décimo de los 3,6 litros que se gasta fabricando un plato desechable. “Con esta iniciativa incluso estamos ahorrando agua”, recalca Garzón.
Son siete locales que se unieron a la iniciativa. Es una adaptación paulatina, empezaron el viernes 22 Los Ceviches de la Runiñahui y Go Green. Para la segunda semana de octubre: Cajún, Las Menestras del Negro, Lai Lai, American Deli y TropiBurger; habrán sustituido el plástico por vajillas.

Según Garzón, “sólo en el Paseo San Francisco, se generan diariamente 6m3 de vajilla desechable al día”. Huella Verde está sustituyendo 950 platos y cubiertos diarios y prevé evitar alrededor de 35m3 de basura en una semana.
Es un proyecto colaborativo con grandes beneficios sociales. Su rentabilidad depende del compromiso de todos. “Si las vajillas llegan a romperse o perderse no seríamos sostenibles económicamente”, explica Garzón, quien a futuro busca expandir los servicios de Huella Verde en otros centros comerciales.